1er INFORME 2022
1 ER INFORME DE LABORES 2021-2022 DR. JOSÉ ALFREDO ROMERO OLEA 102 Actividades artísticas y culturales Del 23 de febrero al 29 de junio del 2022, en coordinación con el Área de Investigación, se llevó a cabo de manera semanal, en la modalidad híbrida el 1er. Conversatorio Cultural, con el objetivo de construir un espacio de intercambio de ideas, conocimientos e investigaciones, en torno a temas culturales que fortalecen la Extensión Universitaria con la sociedad guerrerense, En total se presentaron 24 ponentes. El día 22 de marzo del 2022 se festejó el “Día Mundial del Títere” con la participación del Grupo Teatral “La Gruta”, del Centro de Arte Universitario Acapulco; asimismo, el día 25 de mayo se realizó de manera virtual la Conferencia Magistral “La obra de Alfredo Bryce Echenique en el contexto de la narrativa Peruana”, impartida por el Dr. Maximiliano Eloy Zúñiga; y el día 30 de mayo, como parte de las actividades académicas y culturales “La UAGro en la FILA”, se presentó el libro “Artes género y filosofía. Retos del siglo XXI”. El 14 de diciembre de 2021 se llevó a cabo la Conferencia Virtual: “La Extensión Universitaria y la Cultura: estudios y modelos de acción para el quehacer cultural desde la universidad, y su vínculo con la sociedad”, impartida por la Dra. Ahtziri Molina, Coordinadora del Centro de Estudios: Creación y Documentación en Artes de la Universidad Veracruzana; asimismo, del 25 de marzo al 4 de junio del 2022 se impartió el Diplomado Internacional “Herramientas para la Extensión de la Cultura”, con la participación de 12 ponentes. Del 3 de marzo al 30 de junio del 2022 se diseñaron y produjeron ocho emisiones del programa semanal de radio “Conexión”, con el propósito de divulgar y difundir el quehacer universitario y las actividades académicas y culturales que impulsan las direcciones de Extensión, Cultura, Servicios Universitarios y Editorial. 7. FUNCIONES SUSTANTIVAS Museo Universitario José Juárez En mayo del 2021, en el marco del Día Internacional de los Museos, se realizaron las siguientes actividades: exposición pictórica virtual “Paraíso tropical”, presentada por el Colectivo Costa Rica; exposición pictórica virtual “Toltecayotl, el arte de vivir”, por Jesús Uriel Flores; conversatoriovirtual: “Importancia y retos para los museos”; conversatorio “Retos del arte y la cultura en los entornos digitales”; Primera Semana Cultural del Museo Universitario José Juárez, con el panel “Comunidad Sostenible”, presentadopor Consejo Internacional deMuseos (ICOM) México; en conjunto se logró un alcance de 6,831 visitas; asimismo, se presentó el libro “La educación superior en México”, de la M.C. Janet Saldaña Almazán ante un público de 130 personas. Actividad cultural en el Museo José Juárez de la UAGro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==