1er INFORME 2022
1 ER INFORME DE LABORES 2021-2022 DR. JOSÉ ALFREDO ROMERO OLEA 109 motivar en niños y adolescentes el gusto por el arte; asimismo, se participó en las Jornadas Alarconianas, celebradas en el municipio de Taxco de Alarcón, el día 22 de mayo del 2022, ante un auditorio de 1500 asistentes. Educación Continua Duranteel periodoquecomprendeel presente informe, se realizaron los cursos-talleres : “Uso y manejo de la plataforma Zoom”, “Uso y manejo de la plataforma Google Meet”, “Producción de hongos comestibles”, “Derecho penal acusatorio”, “Narración de cuentos” y “Herramientas digitales para personas con discapacidad visual” (en Chilpancingo y Acapulco), en beneficio de 130 asistentes. Asimismo, se realizaron tres seminarios : “Seminario de Innovación Abierta”, “Seminario de Titulación en Tendencias en Metodología en la enseñanza del idioma inglés” y “Seminario virtual de innovación abierta 2.0 gamificación de la enseñanza-aprendizaje de la programación”; que contó con la asistencia de 121 personas. Se realizaron los paneles virtuales : “Competencias digitales del docente en modalidad híbrida”, “La Restauración del ecosistema y su impacto en la ciencia y tecnología”, “El Testamento, una acción ineludible”, “La Consumación de la Independencia de México a 200 años”, “Construcción de la Paz con Equidad y Sustentabilidad”, “El movimiento estudiantil del 68”, “El cáncer de mama. Causas, síntomas y prevención”, “La Revolución Mexicana a 111 años”, “Erradicaciónde las violencias contra las mujeres”, “Diagnóstico del cáncer infantil de primer nivel hasta el tercer nivel de atención: investigación en leucemia linfoblástica”, “Extensión Universitaria: situación actual y desafíos en América Latina”, con expertos de talla internacional; se logró una participación global de 3,039 personas. Se realizaron conferencias en modalidad virtual y presencial “Dosis de fertilización en maíz” (virtual), “La Tanatología, una estrategia de sanción en tu vida” (virtual), “Modelos de extensión. Extensión crítica en las universidades latinoamericanas” (virtual), “Producción de hongos comestibles” (presencial), y “Los fertilizantes químicos y biofertilizantes en cultivos agrícolas” (presencial), con la asistencia sumada de 1,504 personas. También se realizó el 2º Coloquio Presencial y el 4º Coloquio Virtual de Formación Artística, en coordinación con la Escuela Superior de Artes. Se llevaron a cabo los conversatorios “Análisis de los acontecimientos que propiciaron el pronunciamiento del Plan de Iguala, las nuevas narrativas y el rescate y preservación de la historia”, en el municipio de Teloloapan, en coordinación con laAsociaciónde Cronistas de Iguala; y la “Problemática ambiental de Guerrero”; se contó con 407 participantes en forma presencial y virtual. En el marco de la Feria Internacional del Libro en Acapulco “La UAGro en la FILA” se impartió una plática sobre la problemática social y el 7. FUNCIONES SUSTANTIVAS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==