1er INFORME 2022
1 ER INFORME DE LABORES 2021-2022 DR. JOSÉ ALFREDO ROMERO OLEA 122 una valiosa información para la planeación institucional, ya que permite llevar a cabo los ajustes necesarios en la evaluación, actualización de los planes de estudios y la práctica docente, para aumentar la pertinencia de la oferta educativa y planear de manera adecuada la cobertura de los servicios; permite además, conocer el desempeño Reacreditación de Programas Educativos por los organismos evaluadores externos profesional, opiniones y sugerencias acerca de la calidad de la educación recibida y de las nuevas demandas del mercado laboral y del medio social. Se destaca la pertinencia de los programas educativos ya que el 75% de los egresados consultados laboran de acuerdo al perfil de la carrera que estudiaron (Anexo I, Gráfica 7), el 55.79% encontró trabajo en menos de seis meses posteriores a su egreso (Anexo I, Gráfica 8) y casi el 80% percibe un salario entre 5 mil y 10 mil pesos quincenales. La evaluación que emiten los empleadores a la UAGro en una escala del 0 al 10, es de 8.7, siendo los valores de los egresados el mejor estándar calificado (Anexo II, Tabla 1). Contraloría social Durante este periodo, la Contraloría Social como Instancia Ejecutora de los Programas Federales de Desarrollo Social de la UAGro, envió el Plan Institucional de Trabajo 2021, para su validación ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) relacionado con el Programa para el Desarrollo Profesional Docente 2021 (PRODEP). De mayo a diciembre de 2021, se difundió la convocatoria pública a través del portal web de laUAGropara la llevar a cabo la constitución de Comités de Beneficiarios de los Programas Federales, logrando la constitución de un comité. 8. FUNCIONES ADJETIVAS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==