1er INFORME 2022
1 ER INFORME DE LABORES 2021-2022 DR. JOSÉ ALFREDO ROMERO OLEA 79 7. FUNCIONES SUSTANTIVAS Se tiene un registro del 54.17% de Escuelas Preparatorias cuyos docentes están integrados en Academias por Área de Conocimiento. Es importante destacar que, por la pandemia, se han formado grupos docentes en la plataforma WhatsApp para permanecer en mayor comunicación y fomentar el impulso de actividades de las academias en este nivel. Como parte del seguimiento a la calidad educativa en las Escuelas Preparatorias, se elaboraron y revisaron sus Planes de Trabajo, modalidades mixta y presencial; cada plantel estableció las principales actividades académicas, de gestión y acompañamiento a los estudiantes. Se integró el cronograma de seguimiento por aspecto; el cual se compartió con la Dirección de Planeación y Evaluación Institucional en la dinámica de un trabajo colaborativo institucional. El 87.50% (42) escuelas entregaron en tiempo y forma sus planes de trabajo, y se integró una base de información para la consulta y seguimiento de los mismos. En abril de 2022, se efectuó la evaluación de procesos e indicadores académicos en la modalidad mixta, en el marco del aseguramiento de la calidad educativa de la EMS, para valorar el impacto de la implementación de la modalidad mixta en las escuelas preparatorias, durante el semestre agosto 2021-enero 2022. Se destaca que dicho semestre, la modalidad de trabajo en las escuelas se desarrolló como sigue: Mixta; 53%, en Línea; 23% y Presencial; 24% (Anexo I, Gráfica 1). Educación Superior Con el fin de seguir preparando a los jóvenes mediante la modalidad híbrida, se dio seguimiento al Plan de Continuidad Académica, en Coordinación con el Sistema de Universidad Virtual. Para poder realizar lo anterior, se actualizó al personal académico de educación superior en el manejo de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación. Adicionalmente, se efectuaron cursos específicos a solicitud de las escuelas y facultades en diferentes fechas. En el año 2021, se actualizó al 66.4% de docentes de educación superior, de un total de 1537; y en el año 2022, se ha actualizado al 69.8% de docentes. De enero a diciembre de 2021 y de enero a junio de 2022, se ha evaluado el desempeño del personal académico en ocho escuelas y facultades conforme al Modelo Educativo de la UAGro y acorde al perfil de egreso del Programa Educativo. Lo anterior, con el fin de contribuir al proceso de acreditación de los diferentes programas de licenciatura por parte el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En el año 2021, se logró que el 35.3% (543) de docentes de Educación Superior fueran
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==